El plátano es un superalimento, rico en vitamina A, fibra de calidad y es esencial para la alimentación de la población de Latinoamérica y el Caribe (LAC). Por otra parte, la alta demanda de fruta para la agroindustria, lo convierte en un cultivo con mercado seguro para pequeños, medianos productores. Asimismo, su extraordinario sabor y versatilidad gastronómica, que va desde platos tradicionales hasta recetas gourmet, lo convierten en la fruta predilecta de turistas y pobladores nativos de LAC.
Sin embargo, el cultivo de plátano enfrenta retos como enfermedades emergentes, el cambio climático y los cambios en los mercados internacionales.
Contaremos con la participación de reconocidos especialistas internacionales en áreas como:
Encuentra en nuestra agenda el listado completo de ponentes invitados.
¡Conóceles!
Disfrutarás de un taller gastronómico con el reconocido chef Alberto Morel, de República Dominicana; el país de la región con mayor consumo de plátano.
Genética y producción de plátano
Agroindustria y taller gastronómico
Políticas e incentivos para la producción y exportación de plátano
📩 Para consultas adicionales, puedes escribir a: congresoplatano@catie.ac.cr
*La inscripción a este congreso no incluye hospedaje. Si desea contratar servicios de alojamiento dentro del campus del CATIE, puede escribir a jendry.solis@catie.ac.cr
Forma parte de este evento internacional que impulsa la innovación y la sostenibilidad en el cultivo de plátano en América Latina y el Caribe. Al convertirte en patrocinador, tu organización tendrá visibilidad ante líderes del sector, personas investigadoras, productoras y tomadoras de decisión.
Nota: esta categoría no incluye stand.
Podrás apoyar el primer Congreso Internacional de Plátano del CATIE realizando tu donación a través de:
Vía PayPal o tarjeta de crédito.
Indicar en la descripción: Donación Congreso Internacional de Plátano CATIE
¡Tu apoyo impulsa el futuro sostenible del cultivo de plátano en nuestra región!